INGENIERIA
hiremos mostrando cosas interesantes sobre lo ingenieria de sistemas seria bueno saber un poco sobre su origenel cual pobremos apreciar en el siguiente en lace espero les guste
historia
la ingenieria de sistemas nacio amediados del siglo 20 pero seria mejor mirar un poco mas afondo la palabra ingenieria la cual nace de la palabra ingenio y de hay para entender un poco, otra cosa importante que hay que saber es que el ingeniero es aquel que la solucion aproblemas de la comunidad, acontinuacion podemos ver un poco de la historia de la ingenieria desde que edad biene y todos los invenciones que sea logrado.
<
etica
bamos a hablar un poco del codigo de etica del ingeniero ya que hay que tener estos principios claros para poder ser un gran ingeniero en general esto aplica para todas las ingenierias en general
Principios Fundamentales:
Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de:
- usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
- ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.
- luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.
- Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.
Dogmas Fundamentales:
- El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.
- El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencia.
- El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.
- El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente or encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.
- El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.
- El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación.
- El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación continua a lo largo de su profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.
Representa la intenciones de los profesionales de la ingeniería de definir sus propias normas de comportamiento en su trato con: otros colegas, sus clientes y empleados, así como con otros tipos de profesionales
¿Cuáles son los problemas éticos del ingeniero?
• Tener conocimiento especializado muy por encima del que poseen sus clientes, empleados o público en general
• Con este conocimiento, un ingeniero debe ser un ciudadano honesto y una persona útil a la sociedad
• Un ingeniero irresponsable o corrupto debilita la confianza del público en la ingeniería y él se convierte en un elemento nocivo para la sociedad A diferencia de otros tipos de profesionales que sólo se relacionan con un aspecto de la vida del cliente a la vez.
El trabajo del ingeniero está relacionado con todo lo que vemos y hacemos. Las decisiones de los ingenieros influyen sobre cientos de
vidas a las vez
Etapas del desarrollo:
Nivel preconvencional. En el cual la conducta propia es arreglada de manera que le beneficie a uno mismo directamente
Nivel Convencional. En el que el individuo acepta las normas de un grupo de referencia
Nivel postconvencional. En el que el individuo se motiva por lo que es moralmente razonable de acuerdo con su juicio y no por el mero interés personal o de grupo
La utilidad. Esta teoría considera las consecuencias buenas y malas de una acción tomando en cuenta su utilidad, definida como el balance positivo de lo bueno sobre lo malo.
¿Qué hace que las acciones sean moralmente correctas o incorrectas?
El deber. Esta teoría mantiene que hay deberes que hay que cumplir aun cuando al realizarlos no se produzca siempre el máximo bien: ser justo, ser honesto, ser fiel, etc.
Los derechos. De acuerdo con esta teoría una acción es moralmente correcta mientras no viole los derechos de otros.
La virtud. Esta teoría considera una acción como correcta si fortalece los buenos rasgos del carácter (virtudes) e incorrecta si se manifiesta con malos rasgos de carácter (vicios)
Marco de referencia de la ética del ingeniero
• La primera responsabilidad del ingeniero es salvaguardar la seguridad del público por encima de todo
• Aunque al ingeniero se le reta a proporcionar soluciones a los problemas dentro de un cierto costo y tiempo, esto lo debe hacer sin poner en riesgo la seguridad de los usuarios de su tecnología.
por que desde un comienzo la etica es fundamental para la existencia del hombre...
¿Para Que?
- A través de la evolución del hombre siempre se ha visto la necesidad de satisfacer sus ambiciones por crear nuevas cosas que han hecho que el ingenio del hombre se vuelva más representativo haciendo que cada idea que tienen sea un proyecto por cumplir, pero no todo es bueno cada nueva tecnología que han desarrollado de una forma u otra ha hecho que en vez de buscar un bien, han hecho daño por que afecta al mismo creador en cualquier circunstancia.
- Cada creación que a través de los años a realizado el hombre siempre ha buscado la forma de facilitarle la vida como tal (curar la pereza) esto implica que busca la manera de hacer que el producto salga de mejor calidad y su productividad laboral sea buena, pero en busca de esta mejora ha hecho que muchas personas que trabajaban de forma manual tengan que depender de una maquina y otros hayan sido remplazados.
- En busca de mejoras para la productividad la gente ha perdido lo básico lo cual ha hecho que siempre busquen lo que mejor se les acomode y sin ningún esfuerzo, como por ejemplo ya es muy poco lo que emplean los recursos naturales siempre buscan la apropiación e innovación de nuevos software manipulables que hagan el trabajo por ellos y esto hace que la gente se vuelva mas mediocre.
- La ética siempre influye en áreas básicas pero por lo general trata de incluirse en la ingeniería por que de alguna manera el ingenio del hombre siempre va solucionar problemas en cualquier situación como puede ser social, político, económico. educativo, empresarial, agrícola, etc. Pero no solo por que si y ya sino que busca agilidad, eficiencia, innovación, conocimiento, desarrollo, comodidad.
PROPUESTA DE ESTADO COMUNITARIO:
El modelo de estado comunitario que levanta desde su campaña el gobierno de Uribe, el estado comunitario es el eje de dominación que atraviesa todo el Plan Nacional de Desarrollo, PND., 2003-2006 del gobierno de Álvaro Uribe. El estado comunitario a través de su política de seguridad nacional, es una estrategia de mediano y largo plazo, guerrerista y autoritaria, dirigida a limpiar el territorio de resistencias, para así reducir los riesgos de la inversión extranjera.
El estado comunitario pretende que el capital aplaste el mundo de las resistencias del mundo del trabajo y succione fuerza de trabajo a los menores costos posible o sin pago alguno. Se reduce hasta casi desaparecer la legislación laboral, para que sean las relaciones civiles, comunitarias, las que actúen como fuerza de trabajo barata o no remunerable. La reciente contrarreforma laboral que obliga al sol a ponerse a las 10 de la noche y elimina las horas extras, es una forma clara de esta incorporación forzada de los trabajadores al Estado comunitario. En esto se incluye la eliminación de los regímenes especiales de pensiones con Fondos controlados por los trabajadores y conquistas superiores, y su paso al Fondo estatal de pensiones siempre presto a privatizarse y a ser utilizado para pagar con los aportes de trabajadores y empresarios, la deuda pública.
ANALISIS:
Lo que el gobierno quiere es privatizar todo a su alcance sea educación, salud, vivienda y lo poco que nos que desde el punto de vista de cualquier realista sabe que este país es mas de los extranjeros que de los que viven aquí hay ser consiente y darnos cuenta que se esta acabando lo poco que hay por que lo venden y no tenemos derecho a nada ni siquiera a libertad por que nadie puede hacer lo que se le antoje si alguien no esta hay diciendo no lo haga es por su bien. Que mal nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.
SEGURIDAD DEMOCRATICA:
“QUIENES PERSISTAN EN EL USO DE ESTA PRÁCTICA CRIMINAL, SOPORTARÁN TODO EL PESO DE LA LEY.”
El concepto clave aquí es solidaridad. Solidaridad entre los ciudadanos y solidaridad con la Fuerza Pública. Tenemos toda la disposición de acoger a todos aquellos que renuncien a la violencia, a darles todas las garantías de seguridad y las oportunidades de educación para que se reintegren a la sociedad. Cuando la Seguridad Democrática desarrolla una política para eliminar el secuestro, está defendiendo al pueblo y las garantías sociales básicas. Hemos avanzado, pero el camino es largo. Este es un esfuerzo de años, que requiere perseverancia en la política y resultados concretos para que sea sostenible nuestra demanda permanente de apoyo a los ciudadanos, para que paguen sus impuestos con convicción, para que los soldados y los policías estén acompañados permanentemente por el ánimo popular. No descansaremos hasta hacer de la Seguridad Democrática una realidad para todos los colombianos.
ANALISIS:
Se podría decir de una forma que las cosas que ofrece el gobierno son una falacia por que al final le entregan todo lo prometido al que se retira de la guerrilla, pero no consigue trabajo por a ver estado involucrado con alguna fuerza armada, de todas formas si se entrega bien pero si lo capturan mejor por que antes les dan mas cosas.
La según ellos seguridad que ofrece el gobierno es mentira por que si usted habré la boca diciendo donde esta un narcotraficante al final lo matan y sale a relucir tan famosa frase “POR SAPO LO MATARON” un consejo no se deje llenar de mentiras como esa que dice nosotros lo cuidamos lo llevamos a otro país, pero al final lo encuentran.
QUE TIPO DE INGENIERO?
El ingeniero que debería haber en Colombia de ser un ingeniero que utilice el medio ambiente como una herramienta de trabajo y no la destruya como siempre suele suceder a demás debe no solo satisfacer las necesidades de los demás si no que también de el mismo para a si crear una mejor forma de pensar desarrollando una mejor calidad de vida.
CUENTO
lAVIDA DE UN INGENIERO
En el año 1989 en un barrio al sur de Bogota, nacióen una familia muy pobre un pequeño joven, no se le pudieron dar muchos lujospero sus padres hicieron lo mejor para brindarle la mejor educación alprincipio y desde muy pequeño JUAN como lo llamaron se comenzó a interesar portodos y cada uno de los elementos tecnológicos que había a su alrededor, y aun asícuando estaba en primero le gustaba meterse a las clases de informática quedictaban a los niños de secundaria y de esa forma los profesores le ayudaban yle enseñaban como manejar un computador y entre los mismos docentes sepreguntaban como era posible que un niño tan pequeño se interesara tanto por latecnología.
Fueron pasando los años y JUAN aprendía mas sobrelos computadores, hubo ocasiones en que sabia tanto que al momento depreguntarle a su profesor por algún tema lo único que ocasionaba era que nopudiera responder.
Un día iba caminando de regreso a casa y pasaba porel frente de una recicladota y había un computador tirado y en muy mal estado,se acerco muy educadamente y le pregunto al propietario que si le regalaba elcomputador que estaba hay y el la contexto bueno se lo doy pero tiene que trabajarpara mi al pasar una semana consiguió el computador lo llevo a su casa y aprendióa desarmarlo totalmente asistía a clase y para preguntarle a sus profesorescomo se llamaba coda conector y en que parte iba y después podía armartotalmente el computador sin ayuda de nadie.
Ya era el último año de estudio para JUAN, pero seencontraba muy triste por que no podía aprender mas sobre el tema si su familiaera tan pobre que no podía pagarle una universidad, una profesora del colegiodonde estudiaba JUAN se comenzó a interesar por el, y busco la manera para quealguien le financiara los estudios hasta que un día una empresa se intereso enel nivel intelectual que tenia JUAN, presento todas las pruebas y paso, enestos momentos JUAN ingresa a cuarto semestre de ingeniería de sistemas y siguetrabajando con la misma empresa que utiliza los recursos naturales para promoversus proyectos y crear una mejor calidad de vida.
MORALEJA: para ser un buen ingeniero hay que aprenderque no solo se necesitan las cosas materiales para depender de los demás, si noque hay que utilizar los recursos naturales para crecer intelectualmente.